- La aprobación de esta orden ministerial responde a una reivindicación histórica de la industria española.
- Permitirá aumentar la productividad logística y reducir costes en el transporte de mercancías, al tiempo que mejora la sostenibilidad.
- Supone un impulso clave para la competitividad, la descarbonización y el fortalecimiento del tejido productivo nacional.
- La Alianza por la Competitividad de la Industria Española está constituida por las siguientes organizaciones: AICE (combustible), ANFAC (automoción), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales), SERNAUTO (componentes de automoción) y UNESID (siderurgia), representando en conjunto el 60 % del Producto Industrial Bruto de España.
Madrid, 24 de julio de 2025.- La Alianza por la Competitividad de la Industria Española valora muy positivamente la aprobación de la Orden por la que se modifica el Reglamento General de Vehículos, permitiendo, entre otras medidas, el aumento de la masa máxima autorizada de los vehículos pesados hasta las 44 toneladas y la ampliación de la altura máxima hasta 4,5 metros en determinados supuestos.
“Esta medida da respuesta a una demanda largamente sostenida por los sectores industriales y logísticos del país. Supone un paso decisivo para modernizar el transporte de mercancías y situarlo al nivel de eficiencia que exige nuestra economía productiva”, ha señalado Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza.
La reforma permitirá un uso más eficiente de los recursos logísticos, con una estimación de incremento de la productividad por viaje superior al 16 % y una reducción del número de vehículos en circulación de al menos un 14 %, lo que se traduce en menos congestión, menor consumo de combustible y una disminución significativa de las emisiones de CO₂.
Asimismo, se destaca su capacidad para mitigar los efectos de la escasez de conductores profesionales y para reforzar la rentabilidad del sector del transporte, al no requerir inversiones adicionales gracias a que la mayoría del parque móvil ya está técnicamente preparado para operar bajo las nuevas condiciones.
“Es una medida con impacto económico inmediato y positivo, que mejora la competitividad de nuestras empresas sin generar nuevas cargas. Además, contribuye de forma directa a los objetivos de descarbonización y eficiencia del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”, ha subrayado Carlos Reinoso.
La Alianza considera que esta orden será un impulso relevante para el crecimiento industrial, la atracción de nuevas inversiones y el fortalecimiento de las cadenas de suministro, en beneficio del conjunto del tejido productivo nacional y su competitividad industrial.
Finalmente, la Alianza anima a una rápida y eficaz implementación de lo previsto en la orden, recordando que llega con más de dos años de retraso respecto a lo comprometido. Además, insta a avanzar de forma urgente, para permitir la circulación transfronteriza de estos vehículos (duotailer, 44 toneladas y 4,5 metros), cuestión actualmente en debate en el proceso de revisión de la Directiva europea de Masas y Dimensiones.
CONTACTO PRENSA:
Alexandra González. T. +34 654 81 28 78
Otros contactos de prensa de la Alianza:
ANFAC Félix García. Director de Comunicación y Marketing T.: 91 343 13 45
AICE Inés Cardenal. Directora Comunicación T.: 91 572 10 05
ASPAPEL Alicia Alaguero. Responsable de Asuntos Públicos y Comunicación
FEIQUE Esmeralda Honrubia. Directora de Comunicación y RSE T.: 91 431 79 64 / 690 01 19 62 FIAB Carlos García. Director de Comunicación y Relación con Asociado T.: 91 411 72 11 OFICEMEN Dimas Vallina. Director de Comunicación T.: 91 441 19 90
PRIMIGEA Íñigo de Amescua. Director de Comunicación T: 662 92 48 71 SERNAUTO Carolina López. Responsable de Comunicación T: 915621041 UNESID María Blanco. Responsable de Comunicación 915 625 005